excelente demostracion de las capacidades tecnicas del sistema de videojuegos de siguiente generacion el Sony PlayStation 3, a mi la verdad ya me convencio....
domingo, enero 21, 2007
Kodak demuestra que tambien puede cambiar!!
Un vídeo viral puede reactivar y modernizar a la marca Kodak. AdAge cuenta que Winds of Change está teniendo un fuerte efecto viral en YouTube. A la gente le está gustando tanto que sugiere que deberían ponerlo en la tele o incluso en la Superbowl, el gran momento publicitario de Estados Unidos junto a American Idol. Eso de ver a una empresa riéndose de si misma suele surtir buen efecto. Creado inicialmente para una presentación de la empresa en D: All Things Digital, una conferencia organizada por The Wall Street Journal que reunió a los grandes de la tecnología digital en mayo de 2006. El vídeo se distribuyó luego internamente entre los trabajadores, para insuflarles los aires de cambio, y cuentan que alguno de estos pudo subirlo a YouTube, hace dos semanas, y por ahora lleva más de 135.000 visitas. La cosa es que, premeditada o no, les ha salido una acción de marketing viral redonda, que puede reactivar a Kodak, actualmente la tercera marca en ventas en Estados Unidos según cuenta AdAge. El anuncio muestra que la marca está dispuesta al cambio y a reírse de si misma. Así culmina: You were a Kodak moment once and, by God, you’ll be one again. Only this time, it's digital. ("Fuiste un momento Kodak y por Dios que volverás a serlo; sólo que esta vez en digital"). Si se convierte en anuncio, puede que lo veamos traducido.
Aranzazu
El capítulo se llama "Lisa la escéptica". En el pueblo aparece un esqueleto alado. Todos creen que es el fósil de un ángel, menos Lisa. Homero exhibe el ángel en el garage y se monta todo un debate en torno al ángel. De pronto, el esqueleto se esfuma de la casa, reaparece en la cima de una montaña con una pintada que pone que el fin llegará pronto, lo que la gente interpreta como el fin del mundo. El capítulo no tiene desperdicio, es todo un ejemplo de hasta dónde se puede llegar con una campaña de marketing de guerrilla. No lo he encontrado en la web, pero si les gusta la serie y el marketing no duden en buscarlo.
Japanese Ads no es sólo un blog de publicidad, es también un blog educativo. Lo que hace es enseñar japonés a través de publicidad japonesa, explicando el cartel y traduciendo las frases que en él aparezcan, incluyendo la pronunciación. La verdad es que está bastante bien, el único inconveniente es que si no se tiene configurado el ordenador, es imposible ver los caracteres japoneses...Pixel y Dixel

How advertising spoiled me
jueves, enero 04, 2007
El colmo del mal gusto es este muñeco de Saddam Hussein con una soga al cuello, que esta siendo comercializando en Estados Unidos por medio Herobuilders, empresa dedicada a crear figuras de personajes populares de la vida política y social. La figura viene con su propio patíbulo y soga incluida.
Herobuilders tiene una amplía colección de figuras, a cual más de patéticas.
isopixel
Will it blend?
Will it Blend?
Esta es una campaña de lo más destroyer hecha por una empresa de batidoras, Blendtec. Por la red merodean estos vídeos que muestran cómo sus batidoras pueden con todo. Este del iPod lleva una semana en YouTube y ya tiene más de un millón de visitas. Pero ya han batido de todo: pelotas de golf, discos de hockey sobre hielo, todo tipo de aparatos eléctricos, cualquier cosa. Y admiten sugerencias, en el sitio web Will it blend?.
Los vídeos han llevado miles de visitas al sitio web de la campaña (23.000 el primer día) y al de la compañía. El tema de la campaña está claro: estas batidoras pueden con todo. Y quien lo demuestra es el mismísimo capo de la empresa, Tom Dickson, un poco a guisa de científico loco.
El departamento de marketing está que no se lo cree y se ha puesto a aprovechar el éxito de esta campaña para consolidar la marca (en tiempo record). En The Today Show, programa de la NBC, Tom Dickson hizo una demostración en vivo de su afición al extreme blending. Venden camisetas con la imagen de Tom Dickson. Y la última ocurrencia ha sido poner a subasta en eBay el iPod destruido junto con una batidora. Los fondos que obtengan se emplearán en una buena causa. Y se han aprendido bien lo del web 2.0, pues también tiran de blog.
En una entrevista en webpronews, el director de marketing dice “es increíble la rentabilidad que estamos sacando a los 50 $ que invertimos en producir la primera serie de vídeos. Literalmente, hemos construido una marca para nuestros productos”.
Cómo no, han salido imitaciones a montones en YouTube. ¿Se atreverán a batir mentos con cola?
etcmarketing


Con esto del auge del brand journalism, es cada vez más común leerartículos dedicados a la publicidad en los periódicos, pero el otro día leí un artículo de opinión en El Mundo que me llamó bastante la atención. Les transcribo algunas de las líneas que dan título a este post:
"La publicidad manipula al público y se justifica ante él gestionando los afectos humanos. ... La publicidad con la promoción del individualismo destruye el orden social. ... La mayoría de la gente se entera de la Navidad por los anuncios de turrones, de colonias y de coches. Hasta el momento, las Navidades se sirven del discurso publicitario para anunciarse; pero pronto el contenido del discruso publicitario desplazará por completo al momento elegido para anunciarse y el tiempo de la Navidad pasará a llamarse, por ejemplo, el tiempo del perfume o el de los coches de invierno. Éste es el tiempo de los anuncios de regalos..."
El artículo, firmado por Manuel Mandianes, antropólogo del CSIC y escritor, deriva en una reflexión sobre el hedonismo en el que estamos instalados. Esto hizo que me preguntara (una vez más) si la gente es consumista, sobre todo en estas fechas, por los impactos publicitarios que recibe, o si hay tantos impactos publicitarios porque los anunciantes ven que la gente consume más en Navidad por razones alejadas de la publicidad. En pocas palabras, ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?
viernes, diciembre 22, 2006
A diferencia de Burger King, McDonald's ha decidido colaborar con los gobiernos en su lucha contra la obesidad infantil. Para ello, además de otras estrategias, la cadena de comida rápida más famosa del mundo ha decidio instalar gimnasios de alta tecnología para niños entre 4 y 12 años en siete de sus establecimientos en Estados Unidos.El típico tobogán o la piscina de bolas serán sustituidos por bicicletas estáticas y paredes para escalar. Con estos "juegos", ¿los niños seguirán quieriendo ir a McDonald's? Yo no sé qué será lo siguiente que se les ocurrirá, pero desde luego está siendo ya demasiado obvio que todo lo que hacen no es por la lucha contra la obesidad...
Filters, los filtros, “agencias de noticias humanas”, que se dedican a recopilar información de cualquier origen (ya sea personal, blog, podcast, o oficial, desde los medios de comunicación) referida a una marca o producto. Entregan dosis de información diarias muy completas y objetivas, y, a veces, algunos, entran en el análisis.
Fanatics, los fanáticos, “son creyentes y evangelistas”. Siguen a la marca fervientemente pero no dejan de criticar los puntos negativos, pero con el objetivo de mejorar el objeto de su adoración, la marca y sus productos (“They are, essentially, volunteer coaches”).
Facilitators, los facilitadores, actúan como generadores de comunidad. Crean un sitio web que sirve como punto de encuentro de los usuarios de algún producto, por ejemplo un foro. Algunos facilitadores reunen comunidades de miles de usuarios.
Por último están los firecrackers, petardos, o estrellas fugaces, conocidos mundialmente por un tiempo y luego desaparecidos. Son los que crean una canción, una animación, vídeo, cualquier cosa capaz de generar interés y luego vuelven a perderse entre la multitud. Sería el caso de los que iniciaron la fiebre de los geisers de Coca-Cola y Mentos. O del autor de Dell Hell.
Como esto del marketing viral está de moda, los de Sony decidieron apuntarse, pero les salió mal. Como muchos otros lo han hecho, la agencia Zipatoni creó un blog falso para Sony, llamdo All I want for xmas is a PSP. Se trataba de un presunto blog creado por dos jóvenes cuya intención era conseguir que el padre de uno de ellos le comprara una PSP en Navidades. Pero dicen que su contenido era tan malo tan malo que era evidente que se trataba de una estrategia publicitaria de la compañía.A pesar de que se hubiera hecho antes, esta vez los internautas comenzaron a protestar, por lo que Sony Computer Entertainment America emitió un comunicado reconociendo que la página había sido realmente desarrollada por ellos y que ahora sería una web informativa. Como justificación, David Karraker, uno de los directivos de Sony en Estados Unidos, aseguró que "el marketing viral es una práctica común en la industria y que "no intentaban subestimar la inteligencia de nuestros consumidores". Pero ¿qué fue lo que indignó realmente a los internautas? ¿Que se les pretendiera engañar o que la campaña fuera tan mal ejecutada?

Sé que el nombramiento fue hace unos días, pero no quería dejar pasar la oportunidad de felicitarnos a todos nosotros, personas del año de la revista Time, título que han ocupado personas como Bill Gates, Juan Pablo II o Albert Einstein. Este año, la publicación ha decidido nombrar Persona del Año y dedicar su artículo a todos los internautas que somos parte de la Web 2.0.
¿Por qué? "Por el crecimiento e influencia de los contenidos online usados y generados por los usuarios en blogs o sitios como YouTube, MySpace o Wikipedia" (El País). He estado navegando y he visto muchos comentarios de agradecimiento por el reconocimiento, pero también he visto algunos otros que creen que, o es una tontería, o no quieren tener un reconocimiento que también ha obtenido George Bush... ¿ustedes qué dicen?
jueves, diciembre 07, 2006

Quedaron atrás los momentos de juego sentados, dejando crecer la panza, apretando un boton a mas no poder para sacar un poder, ahora se tiene la posibilidad de disfrutar de cada movimiento hecho, y a la vez observarlo en pantalla, será como estar dentro del juego. Podras lanzar un reves en un juego de tenis, partir en dos a tu oponente, hacer un buen golpe de golf, lanzar una bola para tirar los pinos en el boliche, etc.
Otro detalle era la incomodidad de los cables, ahora solo necesitas tu mando inalámbrico y sensible al movimiento, toda una inmersón en el juego.
Claro que para disfrutar de esta experiencia habrá para todos los gustos en cuanto a juegos se refiere, entre ellos estarán; Wii Sports, Project H.A.M.M.E.R., Super Mario Galaxy, Excite Truck, Metroid Prime 3, The Legend of Zelda y Battalion Wars II.
Seguramente uno de las consolas más demandadas en estas fechas.
Puma ha creado un sitio web, Holiday Heroes, que permite a los visitantes “protagonizar” el último spot navideño que ha lanzado la marca. ¿Cómo? Sencillo, mediante un juego simple en dos dimensiones, como el clásico de los karatekas pero con los personajes del anuncio animados en vídeo. El usuario se convierte en Michelle Yeoh, protagonista del anuncio, y lucha contra ninjas malvados que ¿tratan de arrebatarle sus regalos navideños? Podría ser la escena navideña de Hero.
Es una buena forma de integrar los medios de una campaña, de la tele al juego a la tienda online. Una presentación curiosa y llamativa, lo más extraño son los consejos que te dan unos animales místicos cuando pasas de fase. Una estética muy cuidada para una idea simple.


Por que digo esto?, bueno sera tal vez por que no dejo de reir cada ves que observo estos impresos que publico el diario mexicano Milenio realizadas por la agencia Olabuenaga Chemistry. El eslogan dice: "Un mundo tan complejo necesita una buena explicación". Pero viendo esto lo primero que me viene a la mente es el tópico de "una imagen vale más que mil palabras".
Las empresas también parecen tomarse en serio la idea de la responsabilidad social corporativa y su reputación corporativa. El informe de Forética muestra que en dos años la responsabilidad corporativa se ha convertido en una tendencia muy en boga, con muchas más empresas y consumidores preocupados por esta cuestión. Es curioso y paradójico: los consumidores son más conscientes y más exigentes; uno de cada dos consumidores cree que ha habido una mejora en la responsabilidad corporativa (50% frente al 40% en 2004). Pero también hay más gente crítica, que considera que las empresas se preocupan menos (casi un 20% frente al casi 10% en 2004). Si combinamos este clima de opinión con la velocidad del buzz o de los rumores en el web 2.0, nos encontramos con un cóctel explosivo para las empresas.
¿En qué terrenos cree la empresa que tiene que ser responsable? Ha de tener un compromiso ante la sociedad (26,11%), ser responsable con sus trabajadores (24,1%), con los clientes (11,6%), con la calidad de sus productos (11,1%), con el medio ambiente (9,9%) y con las partes involucradas en sus transacciones y área de negocio - stakeholders (4,7%). También se menciona la ética y la transparencia (3,7%) y, en último lugar, la integración cultural y la relación con ONG’s (1,2%). Una minoría cree que puede ser responsable con sus resultados económicos (2,4%).
¿Por qué hay que ser responsable como empresa (según la empresa)? Pues porque mejora la eficiencia en la gestión (mejora el clima de la organización, la competitividad, la productividad, los beneficios económicos y la propia gestión). Además mejora la marca y la visibilidad (pues mejora su reputación y la fidelización de clientes). Y por último, afecta a una mejora en los valores y el entorno (más aceptación y credibilidad ante la sociedad, desarrollo sostenible y tranquilidad de conciencia por sentirse responsable).
Pero la empresa ha de ser responsable por algo más importante: porque los consumidores creen que la responsabilidad social corporativa es prioritaria, al menos eso afirma el 66,4% de los consumidores encuestados en este estudio (un 26,7% cree que es importante pero secundario). La gente piensa que una empresa responsable tendrá mejores resultados porque contará con la simpatía de los consumidores (53,8%). Otros creen que aunque las empresas no obtengan resultados, al menos estarán ayudando a la sociedad (38,5%). Un 4,4% cree que estará gastando el dinero de sus accionistas sin obtener beneficio alguno.
Parece que los consumidores estarían dispuestos a pagar un poco más por un producto si tuviesen la certeza de que la actitud de la empresa productora es responsable (61,3%). Sin embargo, parece que también hay cierta doble moral en los consumidores: si bien cada uno se considera comprometido y activo en el consumo, no espera lo mismo de la sociedad, que se guía por el precio más competitivo.
lunes, diciembre 04, 2006
En el sitio web de la presidencia se destaca la leyenda "México, presidencia de la República y el escudo nacional completo sobre fondo gris, además de los colores patrios; verde, blanco y rojo. El layout muy sencillo dividido en 4 partes muy evidentes, una cabecera, una columna izquierda con algunas opciones, una central, otra a la derecha con algunos banners y el pie, que cuenta con alguna información legal. En la columna principal del centro de la página se incluyen noticias de las actividades y los discursos del presidente, al más puro estilo de un blog, lástima que falte la sindicación (que si ofrecen según el mapa del sitio, pero que no esta disponible).
El sitio esta diseñado exactamente para una resolución de 800x600 píxeles.

= menos publicidad en television
LA EIAA (European Interactive Advertising Association) lo confirma en sus previsiones para el sector publicitario online: calculan que este soporte publicitario va a crecer un 65% durante 2007. El estudio afirma que en torno al 50% del presupuesto que se invierte online se obtiene disminuyendo el presupuesto para otros medios, sobre todo prensa y televisión.
El 74% de los anunciantes encuestados “considera Internet un componente esencial de su estrategia publicitaria”, sobre todo para cuidar de la marca y para entrar en contacto con los consumidores. El 39% del presupuesto online se destina a branding y el 30% a la respuesta directa.






