jueves, septiembre 28, 2006

¿Que es Branding?


L as marcas influyen en nuestras vidas; impactan profundamente la manera en que vemos el mundo. Una marca fuerte significa valor para una empresa, incluso mayor que el desempeño de los productos en sí mismos, pues se traducen en lealtad por parte de los consumidores.
Megamarcas como McDonald's o BMW han llegado, incluso, a representar el espíritu de una nación o el de toda una era.

En nuestros días la importancia estratégica de las marcas es tal que por muchos de sus propietarios ya son consideradas como activos en sí mismas: son sujeto de inversión y evaluación de igual manera que otros bienes de cualquier empresas.

Por ello resulta indispensable para toda compañía realizar una inversión en el branding de sus productos, que se define como el proceso de creación y gestión de marcas. Consiste en desarrollar y mantener el conjunto de atributos y valores de una marca demanera tal que sean coherentes, apropiados, distintivos, susceptibles de ser protegidos legalmente y atractivos para los consumidores.

Pero, ¿por qué hoy es importante considerar el branding dentro de tu empresa? Para resolver esta pregunta debemos hacer un poco de historia.

El Desarrollo de las Marcas

Desde tiempos de la Colonia, la marca ya era muy importante. Si hablamos de los fierros con los que se marcaba el ganado, o los escudos familiares, entre otros ejemplos, y por otro lado desde el momento en que las empresas pudieron vender sus productos a un gran número de personas, las marcas comenzaron a florecer.

Y cuando los artículos empezaron a traspasar fronteras, se abrieron nuevas oportunidades de mercado. Esta fue la era de los grandes emprendedores y creadores de marcas como Bimbo, Jumex, Corona, Procter & Gamble, Kellogg's o Cadbury, entre muchas otras.

Tradicionalmente, la mayor parte de las marcas han surgido de la intuición. En un principio, la publicidad se encargaba de elogiar los méritos del nuevo producto, pero como todos se vuelven obsoletos a través del tiempo, más tarde se anunciaba la modernización o mejora del producto, dándole su nombre a otro de mejor calidad. Así nacía una nueva marca. A partir de ese momento, no era la publicidad la que vendía productos, sino la marca por sí misma.

A lo largo del tiempo, las marcas ganaban una mayor autonomía y se independizaban del significado original de su nombre para desarrollar un nuevo modo de comunicarse, dirigiéndose al público y a su comportamiento. Así se ha vuelto común en México, por ejemplo, decir Kleenex en vez de pañuelos desechables y Durex, en lugar de cinta adhesiva. Las marcas se insertan en el subconsciente colectivo como el nombre para designar a un producto genérico.

Ganar la Competencia

Hoy, sin embargo, tenemos un mercado de alta competencia en donde el reto es mayor cuando se trata de lanzar una nueva marca. No sólo hay que tener un gran producto, sino que hay que hacerlo distintivo. Las compañías que crean nuevos productos generalmente pueden defenderlos de la copia descarada de diversas maneras, aunque normalmente no pueden protegerse de la imitación burda. El producto debe convertirse, entonces, en una gran marca.

Si una marca es buena, entonces los consumidores la comprarán y se convertirá en un activo valioso. Pero esto se deriva no sólo de su habilidad para atraer ventas: el sólo hecho de que los consumidores la perciban como poseedora de una serie de valores que los atraen, significa que rechazarán o al menos tenderán a rechazar aquellos nombres que no presenten esos valores. De allí la importancia de cuidarlos a través de un proceso de branding. Aunque los productos puedan cambiar, la marca siempre permanecerá.

En lugar de preocuparnos sobre cómo lanzar nuevas marcas, debemos analizar qué hicieron bien los que inventaron las marcas establecidas. Sin embargo, debemos tener presente que lanzar una marca no es lo mismo que lanzar un producto. La mayor parte de las marcas famosas, ricas en significados y valores, empezaron como nombres de nuevos y mejores productos que los de sus competidores.

En el mercado actual, lanzar una marca es un proyecto de largo plazo que altera el orden existente, los valores y la participación en la categoría del producto. Esto sólo pueden conseguirlo las empresas que estén convencidas de la absoluta necesidad de la marca y que estén listas para darlo todo. La compañía debe estar dirigida por un proyecto real de marca y por una verdadera visión que justifique, interna y externamente, por qué la marca está siendo lanzada y cuál es su propósito esencial.

Un desarrollo exitoso de marca se logra con una combinación del talento de especialistas y la visión a largo plazo. Se basa en una estrategia de marca que entiende y refleja los valores funcionales, expresivos y centrales de una empresa y su visión. Crear una marca debe consistir, antes que nada, en definir una plataforma, que es la base invisible para su identidad de largo plazo y es su fuente esencial de energía.
Para ello hay que contestar preguntas tales como: ¿Por qué debe existir esta marca?, ¿qué pasaría si no existiera?, ¿cuál es la visión de esta marca para su categoría de producto?, ¿cuáles son sus valores, su misión, su territorio?, ¿a quién se dirige la marca?, ¿qué imagen le queremos dar a los clientes?

Sólo respondiendo estas interrogantes para lanzar una plataforma de branding, pueden crearse y mantenerse marcas que definan ideas nuevas y audaces, se adueñen del mercado para siempre y los competidores se vean casi siempre forzados a imitarla. Las grandes marcas tienen un atractivo universal; son símbolos culturales desarrollados cuidadosamente para representar ideas que van más allá de las fronteras culturales, geográficas y generacionales. Así, un buen desarrollo de marca se vuelve en una herramienta poderosa para su dueño.


Interbrand México
El nuevo Monopoly!!!



El tradicional juego de mesa ha sacado al mercado una nueva versión llamada Here and Now. Consiste prácticamente lo mismo, sólo que las fichas de toda la vida se han convertido en los símbolos de las marcas más reconocidas dentro de la cultura americana. McDonald's, Starbucks y Disney son algunas de las marcas entre las cuales podrán elegir los jugadores.


Lo más curioso es que los de Hasbro insisten en que esta acción no es el típico caso de product placement, ya que aseguran que no ha habido nada de dinero involucrado. Además, como no podía faltar, asociaciones tales como Alerta Comercial, han criticado el nuevo Monopoly porque promueve la comida basura y la cafeína entre los niños. Según el vicepresidente de marketing de Hasbro, Mark Blecher, en unas semanas se lanzará una multimillonaria campaña de publicidad que incluirá spots en televisión, impresos, publicidad exterior y publicidad online. La campaña en medios tradicionales estará a cargo de Grey Worldwide de Nueva York y la online a cargo de Tribal DDB.

miércoles, septiembre 27, 2006

Mountain dew y sus manitas calientes!!!! Huuhhh?



Uno mas de mountain dew, mostrandonos el profundo arte de las manitas calientes..

Saul Servin.
Mountain dew Light!!



Mountain dew entra al mercado de los refrescos ligth, el spot es bastante interesante y creativo. Juzgen por su propia cuenta...
Saul Servin
Feliz cumpleaños para Google

No se por que la mayoría da como fecha real el 7 de septiembre para la conmemoración de los aniversarios de Google. Como sea, el caso es que para los verdaderos interesados es hoy, 27 de septiembre y lo celebran con un bonito logo conmemorativo (Doodle).
Según Dirson, uno de los primeros artículos que comentaron sobre el nuevo buscador data de diciembre de 1998 y fue escrito por Scott Rosenberg en 'salon.com' y se titulaba "Yes, there is a better search engine", en el que descubrían un nuevo buscador "con el raro nombre de Google.com."

Describía a Google como un proyecto de investigación llevado a cabo por un par de estudiantes de la universidad de Stanford y describía un poco la tecnología de clasificación de relevancia "Page Rank", que a la postre sería uno de los pilares del éxito del buscador. Comentaba también que Google no era un producto acabado en ese momento, de hecho el logo de Google tendría la etiqueta de beta, la cual conservaría dos años más.

Con este dato, no me cabe duda que e el padre de todas las betas y por ende uno de los productos llamados Web 2.0 fue el inefable Google.


Aprendiendo a ser libres!!!
"Telcel lanza su nueva campaña institucional bajo un cálido concepto, más cercano a la gente y a los diversos estilos de vida que requieren de una comunicación constante. Además, presenta un nuevo slogan: “Vive libre con Telcel”, frase enmarca la idea central de la campaña del “Globo” que es el tener la mejor y mayor cobertura, que permite a los clientes la libertad de poder estar comunicados desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Las campañas publicitarias y las promociones que Telcel ha lanzado al mercado mexicano se han colocado como grandes éxitos comerciales, tal es el caso del “Globo” que continúa siendo una de las campañas de mayor recordación a nivel nacional y es reconocida e identificada por mostrar los más bellos escenarios de nuestro país.Es esta ocasión el “Globo de Telcel” ha evolucionado. Al principio, el “Globo” nos llevaba a diversos lugares representativos de nuestro país; posteriormente, estos lugares enmarcaron a personajes que reflejaban la amplia gama de clientes que se comunican por medio de Telcel.
Y ahora como parte de esta evolución, el “Globo de Telcel” se transporta por sobre todos los lugares en donde nuestros clientes desarrollan sus actividades personales y de entretenimiento.El globo se desplaza por los cielos cubriendo desde lo alto los lugares en donde la gente, por sus gustos y diversos estilos de vida requieren estar comunicados.Para este segundo semestre del año, Telcel pone en marcha el lanzamiento de la campaña institucional a nivel nacional, principalmente apoyada en TV con un spot de un minuto, mismo que será transmitido en circuitos salas de Cine, en el que se muestran cálidas imágenes las personas viven y disfrutan el momento de estar en algún lugar, libres y comunicados con Telcel.
Esta campaña está apoyada en revistas, exteriores y medios alternos.Una vez más Telcel muestra una evolución en su publicidad y continúa con el firme compromiso de brindar a sus millones de clientes no sólo los más vanguardistas y múltiples servicios de comunicación móvil sino la más amplia cobertura para que estén donde quieran estar, siempre ahí, en todos lados, libres y comunicados…”vive libre con Telcel”.La campaña estará a cargo de la agencia Publicis Arredondo de Haro."

martes, septiembre 26, 2006

PROFECO Y DIRECTA!!!


I mpulsado por el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Carlos Francisco Arce Macías, la gente que no desee recibir publicidad a través de teléfono, correo postal o correo electrónico se podrá inscribir en un Registro Público de Consumidores.

Esto es una medida que la PROFECO pone para que las empresas dedicadas a la mercadotecnia en general y específicamente a las que se dedican a realizar actividades de marketing directo no interfieran con las actividades de los consumidores que no deseen recibir publicidad y promociones, y lo que se esta estimando por parte de las autoridades es que esta nueva reglamentación se apruebe y comience a operar antes de terminar el presente sexenio.

En este sentido, el Presidente de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa (Directa), Arturo Huerta Olivares, precisó que ésta ley promovida por la PROFECO ayudará a sus agremiados a realizar su tarea de forma más precisa, llegando a consumidores potenciales y calificados para recibir publicidad y promociones en su casa o trabajo, asimismo ayudará a respetar el derecho de las personas a no ser perturbadas por publicidad que no desean recibir, al respecto, Huerta, señala varios puntos que debe contemplar esta nueva ley, ya que debe cuidar los intereses de los consumidores y de las empresas anunciantes que realizan dicha actividad.
El Presidente de Directa precisó que han tenido una constante comunicación con la PROFECO, a fin de realizar la reglamentación de una forma equitativa, tanto para los consumidores como para los anunciantes, con el propósito de dejarles a los consumidores elegir qué tipo de promociones o publicidad quieren recibir por todos los medios posibles de comunicación,(correo ,telemarketing, Internet, sms, etc ).

Entre las peticiones de Directa destacan que el registro cuente con un cuerpo consultivo integrado por la PROFECO y DIRECTA, además de la industria de la comunicación y anunciantes; así mismo este cuerpo consultivo sería el órgano supervisor de base de datos que quede establecido una vez aprobándose en el Congreso la Ley Federal de Protección de Datos Personales y las Asociaciones de empresas involucradas en esta actividad.

“Con lo anterior podremos hacer un perfecto equilibrio entre los consumidores y los que se dedican o representan al marketing directo y la industria de la comunicación en México”, aseveró Huerta.

Una de las premisas de Directa es el de proteger al consumidor ya que estudios realizados por la misma asociación, indican que la inversión publicitaria esta cambiando de medios masivos a medios directos que son 100% cuantificables y que este mercado masivo sin rostro (porque no se sabe quién es), está cambiando a tener clientes y prospectos bien conocidos (con nombre y apellido), con los que el anunciante puede interactuar.

Huerta Olivares recordó que el uso de la mercadotecnia directa es un método cada vez más utilizado por las empresas en todo el mundo y México no es la excepción, esto al comprobar su alta rentabilidad y eficacia.

Cifras de Directa en el 2005 revelan que en México, del total de la inversión en comunicación comercial más del 15 % se destinó a Mercadotecnia one to one o Directa.

La inversión de Marketing Directo en México durante el 2005, fue de 773.9 millones de dólares, lo que representó un aumento del 34.8%, en comparación con el año pasado cuando registró 574 millones de dólares.

De acuerdo con un estudio realizado por Directa en el 2006, se revela que “los anunciantes han tomado conciencia de las ventajas competitivas de Mercadotecnia Directa y han visto que los clientes dejan de ser receptores pasivos de información comercial para convertirse en participantes activos que determinan y expresan sus necesidades de productos y servicios.

“Las empresas anunciantes han aumentado las acciones integrales de la Mercadotecnia Directa (construcción y contratación de bases de datos, correo directo, telemarketing , on line , CRM, móvil marketing, venta por catálogo, medios de respuesta directa, activación de marca, etc.), y están destinando mayor presupuesto a esta herramientas de comunicación”, finalizó Huerta Olivares.

lunes, septiembre 25, 2006

Open Source Marketing


James Cherkoff de Collaborative Marketing cree que los profesionales de marketing deberían tomar buena nota del movimiento Open Source:

La vuelta a las fuentes: los consumidores no se conforman con quedarse sentados y recibir impactos sobre las marcas y sus valores. Quieren interactuar con la fuente de la marca igual que los programadores de Linux tocan directamente el código abierto. Esto significa que se les debería dar acceso a los consumidores a la marca, invitándoles a colaborar. Los profesionales del marketing Open Source entienden esto y le ponen más fácil al consumidor sentirse involucrado en la creación de la marca.

En un entorno sin ánimo de lucro, esto significa posibilitar a los donantes, activistas, voluntarios, y clientes ayudar a definir la identidad de la organización:

La voz de los mercados masivos era un monólogo estruendoso y bombardeante. No dejaba tiempo para escuchar a nadie. Las comunidades de Open Source tiene que ver con el diálogo. El marketing Open Source tiene que ver con escuchar muy atentamente los rumores y susurros que son traídos por los nuevos mercados vivientes.

Según se iban trayendo a Internet los esfuerzos de financiación de los movimientos sin ánimo de lucro, las conversaciones fueron más fáciles de establecer y mantener. Los grupos de email y las encuestas online eran útiles, pero no son comparables con la accesibilidad que proporcionan los foros de usuarios y los blogs:

La autenticidad es una de las divisas más valiosas en un mercado transparente. Voces humanas y amigas son particularmente efectivas. Y no es útil aparentar, porque serás descubierto. Esto puede suponer un paso difícil para las compañías que han mantenido sus marcas en una concha, lejos del mundanal ruido.




Ed batista
Neuromarketing: Jugando con nuestro cerebro!!!

E l neuromarketing (o neuromercadotecnia) es el estudio de la respuesta cerebral a los estímulos publicitarios o, de marca y de otro tipo de mensajes culturales. Se trata de buscar el botón de compra que, parece ser, todos tenemos en el cerebro. A raíz de un estudio publicado en la revista científica Neuron, se ha demostrado que conocer la marca que se está comprando influye en las preferencias personales, a través de circuitos cerebrales involucrados en la memoria, la toma de decisiones y la imagen que cada uno tiene de sí mismo. Cuando los investigadores supervisaron los scanners cerebrales (con una máquina "fMRI" que mide el flujo sanguíneo cerebral) de 67 participantes en el experimento, comprobaron en un test ciego en el que los participantes bebían Coca Cola y Pepsi, que la mitad decía preferir Pepsi. Sin embargo, cuando conocieron la marca que estaban bebiendo, la actividad en diferentes partes del cerebro ligadas a la lealtad de marca descolocaron las preferencias originales. Coca Cola "encendía" la "corteza prefrontal media", una parte del cerebro que suele controlar el razonamiento más elaborado. Tres de cada cuatro dijeron que preferían Coca Cola.
De esta forma ha quedado científicamente demostrada la certeza que se tenía acerca de la influencia psicológica que la publicidad y otras técnicas de branding tienen en el consumidor. Y queda inaugurada una nueva forma de marketing, que buscará analizar las respuestas cerebrales a campañas publicitarias, más allá de los tests tradicionales. Lo cual se encuentra muy en línea con el libro de Gerald Zaltman, How customers think (2003), donde el autor explica por qué la mayoría de las técnicas tradicionales de investigación de mercado no funcionan, e intenta explicar el funcionamiento profundo de la mente del consumidor.

etcmarketing

viernes, septiembre 22, 2006

Marketing directo...


E l marketing directo es un sistema interactivo que utiliza uno o más medios de comunicación para obtener una respuesta medible en un público objetivo.
La forma más común de marketing directo es el mailing por el que los responsables de marketing envían sus mensajes a los consumidores de una determinada área, generalmente, extraídos de una base de datos. Una variedad del mailing lo constituiría el buzoneo que consiste en la introducción de folletos y otros elementos publicitarios directamente en los buzones de los edificios. El segundo método más común de marketing directo es el telemarketing por el que las compañías llaman a números de teléfono que han sido previamente seleccionados o bien al azar. También es posible realizar envíos de marketing directo a través de Internet -e-mailings-, que, cuando se desarrolla de manera maliciosa, es comúnmente conocido como spam. Por último, existe un cuarto método que consistiría en el envío masivo de faxes, si bien es menos común.
El correo directo difiere de los métodos habituales de publicidad en que no utiliza un medio de comunicación intermedio o se expone en público, como por ejemplo, en el punto de venta. Por el contrario, se envía directamente al consumidor. Algunas de las ventajas que se predican del marketing directo son:
Es un método rápido y económico de llegar al consumidor.
Teóricamente, se dirige directamente a los potenciales clientes de un producto o servicio por lo que su efectividad es mayor que otros medios masivos.
La mayor parte del marketing directo es realizado por compañías cuya única función es diseñar y ejecutar este tipo de publicidad. Generalmente, utilizan bases de datos de consumidores y muy a menudo manejan criterios muy sofisticados para incluirlos o eliminarlos de sus listas da marketing.



Wikipedia en español
Marketing Social!!!

E l Marketing es una disciplina que ya excede el ámbito comercial, puesto que su metodología, para detectar y satisfacer necesidades de consumo y uso de bienes y servicios, también es útil para detectar y satisfacer necesidades de tipo social, humanitarias y espirituales. Por lo que su campo de acción no se limita solamente al ámbito de las empresas, sino que se extiende a asociaciones sin fines de lucro, fundaciones, entidades religiosas y también al Estado. Estos nuevos campos de acción comprenden lo que los autores denominan Marketing Social, que también incluyen las acciones de tipo social y humanitarias que realizan las empresas, para que el publico las asocie a ellas y a sus marcas con una preocupación por lo social, lo humanitario y lo ecológico.

Entre los cometidos del marketing social, esta el diseño de estrategias para el cambio de determinadas conductas. Para ello se vale de los adelantos en la tecnología de las comunicaciones y de las técnicas de comercialización.

El concepto de Marketing social data de julio del año 1971 y lo utilizaron Kotler y Zaltman, para aplicar el uso de los postulados y técnicas del marketing comercial, en campañas de bien publico o la difusión de ideas que beneficien a la sociedad.

Desde entonces, este concepto se utiliza para referirse al diseño, la puesta en practica y el control de programas que tienen como objetivo, promover una idea o practica social en una determinada comunidad.

La mayoría de los autores utilizan un concepto de Marketing social en este sentido, es decir: la aplicación de los principios del marketing y sus metodológicas y técnicas, para influir en un determinado publico para su beneficio y el de toda la sociedad porque si tenemos en cuenta, que el concepto de Marketing se relaciona con las necesidades humanas y que si estas necesidades están relacionadas con lo social se deben satisfacer con la creación de un producto social, estaremos realizando un proceso de Marketing Social.

La idea, practica o el uso de un determinado elemento se denomina en marketing social producto social. Por lo tanto, aquellas personas cuyo comportamiento se quiere influir con un producto social la denominaremos clientes, al igual que en el marketing comercial.

Como ejemplo de producto social podemos citar:

Promoción de una Idea: el respeto de los derechos humanos

Practica Social: hervir el agua que se usa para beber o cocinar parra evitar el contagio de cólera.

Uso de determinado elemento: Uso de determinado insecticida para exterminar al mosquito que contagia el dengue.

daniel mendive.
Marketing de guerrilla


T ambién conocido como marketing radical, Extreme Marketing o Feet-on-the-street. Es un término atribuido a Houghton Mifflin en 1984, que se define como la consecución de los objetivos de marketing planteados a través de métodos poco convencionales. Invirtiendo más que dinero, energía, pasión y creatividad. En comunicación el objetivo tiene dos vertientes diferenciadas. Además de captar la atención del consumidor, se trata de captar la atención de los líderes de opinión y lograr que éstos escriban o generen “historias” paralelas alrededor de la idea, para producir el mayor impacto posible.
La efectividad del marketing de guerrilla se mide por el crecimiento constante y creciente de las ventas, de la satisfacción de la base de clientes, de la participación activa en el mercado, y todo ello apoyado en servicios o productos de calidad. El seguimiento de las acciones emprendidas es otra tarea fundamental. A menudo tenemos que medir el comportamiento de nuestros clientes más Fidelizados, para maximizar por parte de éstos, la prescripción de nuevos clientes.


Saul Servin.

jueves, septiembre 21, 2006

Publicidad Fantasmal…




P areciera que estas mirando una mini película de terror, la manera en la cual SMART
Empresa Española de autos, hace la publicidad de su nuevo vehiculo el forfour 1.3 95cv passion, donde el objetivo principal es el jugar con las emociones, en este spot se utiliza el factor el miedo y suspenso para atraer la atención, una manera interesante de entretener.

Sandibel Kano.
Dos marcas, misma publicidad




S uele ocurrir con cierta frecuencia. Dos marcas que venden el mismo producto coinciden en la forma de hacerse publicidad. Este es el caso de Colgate y Perlodent , promocionando una pasta de dientes que fortalece los mismos. En expendedoras de refrescos han colocado abridores de botellas con la imagen de una mujer con la boca abierta, de manera que aparenta estar abriendo la botella con los dientes. la idea detras de esta campaña de Colgate viene de la agencia Rediffusion DY&R. ¿Acaso no hay más formas de anunciar este producto? ouchhhh!!!

Saul Servin.
¿La televisión apesta? Foster's dice que sí


Llegar a un público más joven, aprovechar la viralidad de los blogs, gastar menos dinero y ser más efectivos... son algunas de las razones que esgrimen los responsables de la cervecera Foster's para abandonar la publicidad en televisión. Y todo ello siguiendo los consejos de Ogilvy & Mather, que ha apostado por esta nueva estrategia. Uno de los lugares donde se podrá ver la nueva campaña será en el portal Heavy.com, con la audiencia buscada por la compañía.
Teniendo en cuenta el gasto de cinco millones de dolares que realizó el año pasado, seguro que éste le sale más barato. Pero es una apuesta del tipo "todo o nada". Y supongo que los directivos de Foster's estarán nerviosos por la decisión tomada. No es para menos, hay que ser valiente para romper con la tradición más arraigada de gastar el dinero en medios seguros.
Por cierto, ¿no han notado que este verano la marcas de cerveza no tienen la misma presencia, casi permanente, en TV? tengo la impresión de que sus presupuestos de publicidad están más repartidos entre el medio por excelencia e internet.
Los tiempos cambian, definitivamente. Y no será ni mejor ni peor que lo que hay, será... diferente.

Juan.
¿Cualquier cosa puede ser viral?



L as campañas virales son "lo último" en publicidad. Al menos así lo indican los síntomas, Pero en si, ¿qué es una campaña viral? Nadie lo sabe con exactitud, no existen reglas ni definiciones. ¿Cualquier cosa puede ser viral?
David Jones, caricaturista de AdWeek, quiere demostrar que no sólo lo que se le ocurre a los creativos puede serlo, que incluso una caricatura tan simple como esta puede convertirse en todo un fenómeno viral. La caricatura fue enviada a diversos blogs de publicidad, tiene su web y tambien se encuentra en, cómo no, Youtube. ¿Llegará más lejos que las campañas ideadas en las grandes agencias?

Dodge, le atina al blanco



L a compañia de carros dodge lanzo al mercado norteamericano un spot publicitario bastante interesante, ¿un focus group con mounstruos?, veanlo y saquen sus conclusiones... muy interesante

Saul Servin.
Apple III



C ontinuando con la serie de spots prometidos el aqui les presento el tercero.

Saul Servin.
Apple II




E stos spots son tan buenos, que he decidido incluir la mayor cantidad de ellos posibles. Disfrutenlos!!


Saul Servin.
Apple Se se come toda la manzana



A pple ha lanzado desde hace ya un tiempo una campaña de marketing viral bastante efectiva, mostrando: simplicidad, estilo y moda. quien dice que los grandes no pueden pensar como chicos y sacar mejor provecho del mercado...


Saul Servin.
La publicidad por los suelos


L a compañía Parking Stripe Advertising ha desarrollado este soporte publicitario. Se trata de tiras adhesivas de un material parecido al plástico que se adhieren a cualquier tipo de superficie. El material del que están hechas permite que cualquier cosa que se imprima en ellas no se destiña con el sol ni se borre cuando los neumáticos pasen sobre ellas. En las tiras puede imprimirse cualquier cosa a todo color. Los anunciantes no iban a desaprovechar esta nueva forma de llegar a los consumidores. Adidas, American Express, Budweiser, Gatorade, ING, iPod, Pepsi y Visa son algunas de las marcas que han apostado ya por este soporte.

Cajeras que provocan fantasias

A lguna vez te has preguntado ¿Que hay debajo de ese counter de cajas registradoras en oxxo?, pues bueno no hay que preguntarse mas, la respuesta nos la propoprciona la revista belga Ché, que ha implementado una campaña de outdoor marketing en tiendas de autoservicio en Belgica. utilizando el slogan "soñando con un mundo mejor". Con esas imagenes yo ya soy un creyente.


Saul Servin.
Nintendo Wii Focus Group...



V aya que Nintendo no pierde el tiempo para meter en la cabeza de los pequeñuelos el nuevo nombre de su sistema de videojuegos, el nintendo Wii. coloca el cursor en la imagen y comprueba lo que te digo, buena estrategia de persuacion por parte de la gran N...




Saul Servin.

miércoles, septiembre 20, 2006

Marketing Viral!!


S eguramente has escuchado en mas de una ocasión el termino "marketing viral". Y bueno tratare de explicar sin tanto tecnicismo que es este fenómeno que ha empezado a cambiar la forma en la que las empresas hacen marketing.Al igual que la gripe, la gente va propagando por todos lados una idea “el virus”, de una persona a otra.Pero a diferencia de la enfermedad, el "marketing viral" es una buena cosa. Ahora, el proceso de propagación ocurre de la misma forma en la que lo hace de forma natural el virus de la gripe. Dos personas son necesarias como mínimo para que este virus se propague, un infectado (sneeser) que será la primer persona infectada por la idea o “virus”, este a su vez se encargara de estornudar y propagar el virus con todos sus allegados, así sucesivamente hasta crear una gran red de infectados. El Internet juega un rol importante como canal de transmisión del virus pues simplifica la comunicación a distancia además de darle gran rapidez. Incluso nosotros mismos hemos sido victimas de esta brillante estrategia de marketing, un ejemplo bastante obvio seria el de gmail. Google probó la efectividad de esta estrategia cuando decidió entrar al mercado de los email’s pues solo un grupo selecto de personas fueron seleccionados (infectados) para probar su versión beta de correo electrónico, exacto solo este grupo de infectados tenia acceso al servicio de correo electrónico, pero alto, había una forma de obtener una cuenta gmail, ¿como? Por medio de una invitación (propagando el virus), estrategia que aun es vigente, ahora gmail cuenta con millones de usuarios sin haber invertido dinero en publicidad o promoción. El virus gmail sigue propagándose por la red y seguirá creciendo por que una vez infectada la persona, ya no hay vuelta atrás. Ps. pueden comentar acerca de este y otros casos de marketing viral, solamente hagan click en la parte inferior de este post, donde dice comments. eligen la opcion "otros" y escriban su post....


Saul Servin.

Marketing Mango:


M arketing Mango es un blog creado especificamente para hablar de, ¿estan listos? marketing duuuuhhhhh, espacio dirigido a todo aquel que es o prentende ser un creador y Promotor de historias reales, "Mercadologo".
Asi que, rapido, corran la voz con todos sus colegas, empiezen proponer temas, publiquen sus comentarios, halagen o critiquen spots publicitarios lo que sea.
Este es nuestro espacio.
Solo tengo un comentario que hacer: aprovechen al maximo el dulce jugo que emana de marketing mango.


Saul Servin.